Las ocho funciones y cinco efectos del ácido fúlvico, fuente mineral

2025/08/19 15:42

El humato de potasio, fuente mineral, es un polvo negro soluble en agua. Es un regulador del crecimiento vegetal que promueve su crecimiento, desempeña un papel importante en la resistencia a la sequía, mejora la resiliencia de las plantas, aumenta el rendimiento y mejora la calidad. Se utiliza principalmente en trigo, maíz, batata, mijo, arroz, algodón, cacahuetes, colza, tabaco, sericultura, frutas y hortalizas.

Las ocho funciones y cinco efectos del ácido fúlvico, fuente mineral.jpg


Ocho funciones

1. Retención de agua

El humato de potasio, de origen mineral, es una sustancia orgánica coloidal que afloja el suelo, absorbe grandes cantidades de agua, promueve la ventilación y la retención de humedad, mantiene el contenido de humedad y previene la sequía. Crea condiciones favorables de agua, aire y calor en el suelo, ideales para la germinación de semillas y el crecimiento de plántulas.


2. Mejora el suelo salino-alcalino

El humato de potasio, fuente mineral, tiene un peso molecular bajo y una alta actividad. Absorbe los cationes nocivos del suelo, reduciendo así la concentración de sales y mitigando el daño a semillas y plántulas. Mejora los suelos salino-alcalinos.


3. Resistencia a la sequía y al frío

(1) Rociar humato de potasio (fuente mineral) sobre las hojas de las plantas puede cerrar los estomas y reducir la transpiración.

(2) El humato de potasio mineral tiene un color oscuro que ayuda a absorber la energía solar. Al ser descompuesto por microorganismos, libera calor, elevando la temperatura del suelo y, por lo tanto, proporcionando resistencia al frío.


4. Resistencia a plagas y enfermedades

El humato de potasio mineral puede aumentar la actividad enzimática en las plantas, mejorando su resistencia.


5. Prevención de la contaminación por metales pesados

El humato de potasio mineral participa en reacciones de intercambio iónico en el suelo, absorbiendo y fijando iones de metales pesados en el suelo, evitando que entren en el ciclo biológico.


6. Mejora de la eficiencia de los fertilizantes

(1) Fijación de nitrógeno: Cuando el nitrógeno se aplica al suelo, se evapora fácilmente a la atmósfera o se pierde en los ríos debido a la erosión. El humato de potasio, un mineral, absorbe el nitrógeno del suelo, reduciendo su volatilización y pérdida, aumentando así su tasa de utilización.

(2) Solubilización del fósforo: Al aplicarse al suelo, el fósforo se fija fácilmente. El humato de potasio, un mineral, puede quelar el fósforo, liberándolo del suelo y haciéndolo disponible para la absorción de las plantas, mejorando así su tasa de utilización.

(3) Activación del potasio: La mayor parte del potasio aplicado al suelo se presenta en forma de sales de potasio y no puede ser absorbido directamente por los cultivos. El humato de potasio, un mineral, puede convertir el potasio insoluble en potasio soluble mediante intercambio iónico, aumentando así la disponibilidad de potasio en el suelo y mejorando su utilización.

(4) Fertilizante de micronutrientes: El humato de potasio mineral puede quelatarse con oligoelementos insolubles para formar quelatos de oligoelementos de ácido húmico que son altamente solubles y absorbibles por los cultivos, lo que facilita la absorción de oligoelementos por las raíces y las hojas.


7. Promoción del crecimiento y desarrollo de los cultivos

(1) El humato de potasio mineral estimula el crecimiento de las raíces, mejorando significativamente la capacidad del cultivo para absorber agua y nutrientes.

(2) El efecto estimulante del humato de potasio mineral promueve el crecimiento vigoroso de las partes vegetativas de la planta sobre el suelo, como lo demuestra la altura de la planta, el grosor del tallo y el grosor de las hojas.

(3) El humato de potasio mineral tiene un efecto positivo en el macollamiento y reduce la tasa de semillas vacías y estériles, aumentando el peso de mil granos y el rendimiento.


8. Regulación del pH del suelo

El fulvato de potasio mineral tiene muchos grupos funcionales y puede unirse tanto a ácidos como a bases, lo que le permite ajustar el pH del suelo según las necesidades del cultivo.


Las ocho funciones y cinco efectos del ácido fúlvico, fuente mineral.jpg

Cinco beneficios principales

1. Promueve el desarrollo de las raíces y mejora las tasas de germinación.

El fulvato de potasio es rico en diversos nutrientes. Las nuevas raíces aparecen entre 3 y 7 días después de la aplicación, a la vez que aumentan significativamente las raíces secundarias. Esto mejora rápidamente la capacidad de la planta para absorber nutrientes y agua, promueve la división celular y acelera el crecimiento del cultivo.


2. Mejora la utilización de fertilizantes.

El fulvato de potasio proporciona las fuentes de carbono y nitrógeno necesarias para la actividad microbiana beneficiosa en el suelo, promoviendo así su proliferación. Además, disuelve el fósforo y el potasio y fija el nitrógeno, mejorando significativamente su utilización.


3. Mejora la resistencia de las plantas a la sequía, el frío y las enfermedades.

El fulvato de potasio promueve la formación de agregados en el suelo, mejora la retención de nutrientes y agua, y fortalece la resistencia de las plantas a la sequía. El fulvato de potasio mejora la fotosíntesis de las plantas y aumenta la materia orgánica en la savia celular, mejorando así la resistencia de los cultivos al frío. Las plantas desarrollan sistemas radiculares bien desarrollados, lo que mejora significativamente su capacidad de absorber nutrientes y agua, lo que resulta en plantas fuertes y una mayor resistencia a las enfermedades.


4. Aumenta el rendimiento y mejora la calidad.

El fulvato de potasio es totalmente soluble en agua, de fácil absorción y altamente permeable, lo que lo hace diez veces más eficaz que el ácido húmico convencional. Sus sustancias activas aumentan la absorción y utilización del nitrógeno, el fósforo y el potasio, mejorando significativamente la nutrición de las plantas, incrementando el rendimiento y mejorando la calidad de los cultivos.


5. Mejora la calidad del suelo y resiste cultivos repetidos.

El ácido fúlvico se combina con iones de calcio en el suelo para formar una estructura agregada estable, que regula las condiciones de agua, fertilizantes, aire y calor del suelo. Las bacterias beneficiosas prosperan en el suelo, mientras que las bacterias dañinas se controlan. Esto mejora la resistencia del cultivo y repara significativamente la compactación y salinización del suelo causada por la sobrefertilización a largo plazo.


Productos relacionados

x